Trabajos presentados en las Jormadas Nacionales de Hidatidosis y XXVII Jornadas Internacionales de Hidatidosis de 2012 en Puerto Madryn

Resumen
Disponibles on line, en
formato.pdf, para poder ser leidos y/o descargados, los 36 trabajos
presentados en las Jormadas Nacionales de Hidatidosis y XXVII Jornadas
Internacionales de Hidatidosis de 2012 en Puerto Madryn.
ArtÃculo
Agradecemos al Dr. Carlos Pavletic Brevis (M.V. Oficina de Zoonosis y Vectores. Div. Politicas Públicas y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de Salud, Chile) y a la Asociación Chilena de Zoonosis por informarnos del sitio web desde donde puede acceder a las presentaciones realizadas durante las Jormadas Nacionales de Hidatidosis y XXVII Jornadas Internacionales de Hidatidosis celebradas los días 8 y 9 de noviembre de 2012 en Puerto Madryn, Argentina.
Están en la web del Departamiento de Zoonosis de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud, de la Provincia del Chubut – Patagonia Argentina, cuya Jefa es la veterinaria Mafalda Mossello, y el autor de la página web, realizada bajo una licencia Creative Commons, es Hugo Ibáñez.
Los trabajos que se pueden ver/descargar son los siguientes:
Diagnóstico ambiental y desparasitado canino dentro de la acciones para control de hidatidosis en Pampa de Achala, Provincia de Córdoba
Bases farmacológicas del tratamiento químico de la echinococcosis quística: ventajas y limitaciones
Importancia del Diagnóstico Ambiental de la Hidatidosis
Un abordaje integral humano-animal-ambiente de la hidatidosis. El Programa de Control de Uruguay
La construcción social de la Hidatidosis en la estepa sur patagónica
Plan de Hidatidosis del Ministerio de Salud – Argentina
Situación de la Hidatidosis en la Provincia de Buenos Aires
Proyecto de Plan Nacional control de la hidatidosis
Evolución de casos Humanos de Hidatidosis en el Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza, durante los últimos quince años
Vacunación de perros: una alternativa para aportar al control de la Hidatidosis
Sistema de vigilancia de la hidatidosis en los Frigoríficos del SENASA
Enfoque del manejo actual de la hidatidosis hepática en el Departamento Cushamen, Provincia del Chubut
Modificaciones en la liberación de fármacos como estrategia en la quimioterapia experimental de la Echinococcosis quística
Observaciones experimentales al aplicar ensayos inmunoenzimáticos a la detección de anticuerpos IgG antiEchinococcus granulosus
Situación de Hidatidosis en Corrientes” Perfil epidemiológico y estrategias de control
Análisis de la situación hidatídica en la Provincia de Santa Fé
Desarrollo y validación de un kit diagnostico para echinococcosis Canina
Vacuna en hospederos intermediarios. “Los ensayos en Chubut
Introducción de la Vacuna EG95 contra la Equinococcosis Ovina en un Programa de Control: Obtención de información básica, análisis espacial y estudio de impacto
Caracterización Epidemiológica de la Vigilancia y Control de Hidatidosis en Argentina, (Enero 1994 – Abril 2010)
La hidatidosis humana como problema de salud en la provincia de Neuquén desde una perspectiva histórica
Realidad del programa de Hidatidosis de Catamarca. 2012
Situación de la Hidatidosis en Venezuela
Proyecto de control de hidatidosis en el Perú por vigilancia Epidemiológica
Monitoreo serológico de hospederos intermediarios e inmunidad conferida por la vacunación
Vigilancia de echinococcosis canina en Neuquén: Experiencia en un programa en fase de consolidación
Hidatidosis en Neuquén
Hidatidosis en camélidos sudamericanos domésticos. Inmunización en Llamas
La inmunofluorescencia indirecta en el diagnóstico de Hidatidosis
Aplicaciones de la Biología Molecular al Control de la Hidatidosis
Situación del Diagnostico de la Hidatidosis en Argentina
Hidatidosis: Sala de situación
Programa de diagnóstico ecográfico y tratamiento con albendazol de la hidatidosis en pacientes asintomáticos: 10 años de seguimiento
Para acceder a las presentaciones PULSAR AQUÍ