II TALLER SOBRE LA CIENCIA DE LOS PRIMATES NO HUMANOS
Autor
Veterinaria.org
Fecha de publicación
22/09/2012
Resumen

ArtÃculo
“La Ciencia de los Primates No Humanos avanzando a través del Desarrollo Profesional”
“Advancing Nonhuman Primates Science through Professional Development”
NOVIEMBRE- LA HABANA- CUBA
Sede: Universidad de San Gerónimo, La Habana
Fecha: 22 y 23 de Noviembre del 2012

La universidad de San Gerónimo, sede de nuestro evento, asentada desde 1515, guarda entre sus memorias iglesia, convento, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Educación hasta eregirse en lo que constituye hoy el Colegio mayor de San Gerónimo adscripta a la Universidad de la Habana y subordinada a la Oficina del historiador, especializada en el tema de restauración y conservación de monumentos, de un reconocido prestigio y afable centralidad, muy unida a la urbe y la cultura cubana.
Esta actividad científica contará con 5 temas de trabajo:
COMISIONES DE TRABAJO
1. Bienestar y Salud de los Primates no Humanos.
- Objetivos: Unificar criterios para la adopción de Buenas Prácticas armonizadas y las estrategias de implementación en el trabajo con PNH, así como en la evaluación de estándares de salud de las instalaciones.
- Resultados esperados:
- Definidas las normas adoptadas
- Establecido un programa de trabajo para la implementación.
- Objetivo: Actualización en relación a las legislaciones internacionales sobre el uso experimental de PNH.
- Resultados esperados:
- Definidos programas de preparación del personal en el uso de PNH en las investigaciones.
- Propuestos a la Autoridad Nacional Reguladora (CECMED) los criterios de evaluación del uso de primates como parte de las actividades CICUAL en la revisión y aprobación de protocolos de investigación con PNH.
- Valorada la propuesta para la autorización del inicio de ensayos en PNH por la autoridad reguladora, establecidos criterios armonizados Industria-Autoridad Reguladora y propuesto un programa de implementación.
3. Conservación, Manejo y conducta de los Primates No Humanos, técnicas de enriquecimiento ambiental
Objetivos: Divulgar la importancia de los estudios con PNH, que sirven de base para los estudios de evolución humana.
Resultados esperados: Que se desarrollen en Cuba investigaciones sobre PNH, en especial chimpancés y gorilas, en relación con la evolución humana.
5. Programa de Formación y certificación del personal relacionado con el uso y cuidado de los primates
APERTURA:
8:30-9:00 am: Acreditación en la propia sede del taller.
Se podrá realizar previamente entre el lunes 12 y el viernes 16 de noviembre
2012, en el consejo científico veterinario.
PRIMER DÍA
SESION PLENARIA
9:00 - 10:00 am Conferencia magistral Central
10:10 - 10:30 am: Informe de los grupos de trabajo
I COMISIÓN DE BIENESTAR Y SALUD DE LOS PRIMATES NO HUMANOS.
Presidente: Dra.MVZ Romy Susana Orphee romy@cenpalab.inf.cu
Secretario: Dr. MVZ Alain Yadir García Varona yadir@neuro.ciren.cu
Vocal: Dra. MV Lleimys Garces Cruz lleimys@cneuro.edu.cu
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 am Conferencia o Presentación del informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
II COMISIÓN DE ÉTICA, LEGISLACIONES EN LA EXPERIMENTACIÓN CON PRIMATES NO HUMANOS
Presidente: Dr.MV Braulio Hernández Godines rhpithecus@yahoo.com.mx
Secretario: Dra. Lazara Martínez lmartinez@cecmed.sld.cu
Vocal: Lic. Dania Bacardí dania.bacardi@cigb.edu.cu
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 pm Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
III LOS PRIMATES Y LA EVOLUCIÓN HUMANA
Presidente: MSc. Danny Morales Valdes
Secretaria: MSc. Leamne Torres La Paz
Vocal: MSc. Dialvys Rodriguez Hernandez
ican@ceniai.inf.cu (la dirección electrónica es común para los tres, por
tanto deben personalizar en el destinatario a quién va dirigido el correo)
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 am Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
3:30-4:30 Rutas y andares. Recorrido guiado por lugares de interés del Centro
Histórico de la Habana Vieja
4:40-7:00 Gala Inaugural
SEGUNDO DÍA
9: 00 - 10:00 am Conferencia magistral Central
10:10 - 10:30 am Informe de los grupos de trabajo
IV COMISIÓN DE CONSERVACIÓN, MANEJO Y CONDUCTA DE LOS PRIMATES NO HUMANOS
Presidente: Dr. MV Jorge Castro Velazco Jorge.castro@cigb.edu.cu
Secretario: Dr. MVZ Yaima Martinez pzn@ceniai.inf.cu
Vocal: Dr. MVZ Leonardo Cabrera Rodríguez cabrera.imv@gmail.com
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 am Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
V. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL RELACIONADO CON EL USO Y CUIDADO DE LOS PRIMATES NO HUMANOS
Presidenta: Dr. MV Iliana Sosa Testé ileana@cenpalab.inf.cu
Secretario: Dr. MVZ Maybe B. Ferro Pérez maybe@cneuro.edu.cu
Vocal: Dr. MVZ Amarilis Hernández Roca amarilis@cenpalab.inf.cu
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 -11: 20 am Merienda
11:20-11:50 am Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50-1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
Salón General
3:30 - 4.00 pm: Relatoría, Acuerdos tomados y Clausura
4.10 pm --- Noche: Gala clausura
Fecha tope de recepción de resúmenes: 15 Septiembre 2012
Contactos: Dr. José Rafael Martinez Castillo joserafael@infomed.sld.cu
Dra. Lleimys Garces Cruz lleimys@cneuro.edu.cu
Dr. Jorge Castro Velazco jorge.castro@cigb.edu.cu
Dr. Alain Yadir García Varona yadir@neuro.ciren.cu
Requisitos para la presentación de Resúmenes
Se elegirán preferentemente los trabajos relacionados con los Programas de Protección y Bienestar de los Primates No Humanos, su conservación y la ética para el uso de los PNH. Para la presentación en carteles se aceptarán otras temáticas, con preferencia en aquellos que se ajusten a las temáticas de trabajo y discusión.
Los autores presentarán los resúmenes en español e inglés en formato Word Letra Arial 12, a un espacio. Título: en negrita y letra mayúscula, Autores: Primer y Segundo Apellido y después el nombre. Deberá subrayarse el nombre y apellidos de la persona que presentará el Cartel. Institución, Dirección y correo electrónico
El Resumen debe ser claro y preciso, conteniendo una breve introducción, materiales y métodos utilizados y los resultados alcanzados así como conclusiones, si fuera necesario puede incluir referencias bibliográficas. 300 palabras como máximo.
Los resúmenes serán enviados a: lizet.aldana@cigb.edu.cu y dania.bacardi@cigb.edu.cu
Podrán presentarse Perfiles de Proyectos en los casos que se desee promover la colaboración. Estos deberán contener titulo, participantes, vías de comunicación, fundamentación, objetivos, resumen de actividades, resultados esperados, periodo de ejecución y costos en no más de 2 cuartillas.
Cuota de inscripción 100 CUC o 115 USD
Los que deseen pagar previamente pueden depositarlos en la Cuenta Bancaria: Consejo Científico Veterinario de Cuba: 0528120000270026
Señalar al dorso del cheque 2 Taller PNH de la SCCAL
Cuota inscripción delegados nacionales: 100.00 MN
La Agencia de Viajes San Cristóbal S.A., es el Receptivo Oficial del II Taller de Primatología, a celebrarse los días 22 y 23 de noviembre del 2012, con sede en la Universidad de San Gerónimo, Ciudad Habana, pone a su disposición atractivas ofertas de servicios para su estancia en Cuba.
Paquetes de alojamiento:
Estos precios están expresados en Pesos Convertibles Cubanos(CUC).
El pago de estos servicios se realiza, en efectivo, en CUC, el primer día del Evento, al personal de San Cristóbal S.A.
SON PRECIOS POR PERSONA POR NOCHE y referidos a persona por noche, e incluyen:
Será un inmenso placer para nosotros poder contar con su presencia y participación en el II Taller sobre la ciencia de los Primates No Humanos.
Los esperamos!
Atentamente,
Dr. MV José Rafael Martinez Castillo
Presidente Comité Organizador.
- Objetivos: Intercambiar sobre criterios y resultados de las investigaciones con PNH e identificar modalidades de enriquecimiento posibles a introducir en nuestras condiciones.
- Resultados esperados:
- Identificadas las posibilidades de enriquecimiento ambiental y la evaluación de factibilidad y estrategia de implementación
Objetivos: Divulgar la importancia de los estudios con PNH, que sirven de base para los estudios de evolución humana.
Resultados esperados: Que se desarrollen en Cuba investigaciones sobre PNH, en especial chimpancés y gorilas, en relación con la evolución humana.
5. Programa de Formación y certificación del personal relacionado con el uso y cuidado de los primates
- Objetivos. Identificar fortalezas y debilidades en la preparación del personal en relación a la certificación del mismo. Identificar temas del programa de formación inicial y continua.
- Resultados esperados:
- Identificado y/o adoptado un programa de capacitación integral
- Incluir en la formación “disciplinas no técnicas” como inteligencia emocional, liderazgo, negociación, etc. en la formación integral de los profesionales que trabajan con PNH.
- Identificadas opciones de capacitación y estrategia de Implementación
APERTURA:
- Palabras de Bienvenida
- Conferencia Magistral
- Presentación de la Estrategia de Trabajo del Taller
- Presentación y Discusión de Trabajos en Carteles
- Inicio de las Sesiones independientes
- Conferencia magistral sobre el estado –del-arte en la temática específica de la Comisión
- Presentación del documento elaborado entre los miembros de la Comisión
- Debate
- Toma de acuerdos y elaboración de documento
- Preparación de la presentación para la Sesión Plenaria Final
- Presentación de los acuerdos y resultados de cada Comisión de Trabajo.
- Debate general
- Relación de acuerdos tomados y estrategias de implementación propuestas
- Relatoría
- Propuestas de próximas actividades
- Presidente del Comité Organizador: Dr.MV José Rafael Martínez Castillo joserafael@infomed.sld.cu
- Vice Presiente del Comité Organizador: Dr.MV Braulio Hernández Godines rhpithecus@yahoo.com.mx
- Dr. Alain Yadir García Varona yadir@neuro.ciren.cu
- Dr. Jorge Castro Velazco jorge.castro@cigb.edu.cu
- Dr. Rafael Martínez Castillo joserafael@infomed.sld.cu
- Dr. Braulio Hernández Godines rhpithecus@yahoo.com.mx
- Dra. Lleimys Garcés Cruz lleimys@cneuro.edu.cu
- Lic. Dania Bacardí dania.bacardi@cigb.edu.cu
- Dr. Alain Yadir García Varona yadir@neuro.ciren.cu
- Dr. Jorge Castro Velazco jorge.castro@cigb.edu.cu
- Dra. Romy Susana Orphee romy@cenpalab.inf.cu
- Dra. Yaima Martínez pzn@ceniai.inf.cu
- Dra. Maybe B. Ferro Perez maybe@cneuro.edu.cu
- Dr. Carlos Escamilla bioteriobuap@yahoo.com.mx
- Tec. Teresa Diez Aldama teresa.diez@cneuro.edu.cu
- Dr. Ángel Casaco casaco@cim.sld.cu
- Dra. Lazara Martínez lmartinez@cecmed.sld.cu
- Lic. Dania Bacardí Dania.bacardi@cigb.edu.cu
- Lic. Lizet Aldana lizet.aldana@cigb.edu.cu
- Dra. Iliana Sosa Testé ileana@cenpalab.inf.cu
- Dra. Amarilis Hernández Roca amarilis@cenpalab.inf.cu
- Dr. Braulio Hernández Godines rhpithecus@yahoo.com.mx
- Dr. Carlos Escamilla bioteriobuap@yahoo.com.mx
- MSc Pavel Prado Gutierrez pavel@cneuro.edu.cu
8:30-9:00 am: Acreditación en la propia sede del taller.
Se podrá realizar previamente entre el lunes 12 y el viernes 16 de noviembre
2012, en el consejo científico veterinario.
PRIMER DÍA
SESION PLENARIA
9:00 - 10:00 am Conferencia magistral Central
10:10 - 10:30 am: Informe de los grupos de trabajo
I COMISIÓN DE BIENESTAR Y SALUD DE LOS PRIMATES NO HUMANOS.
Presidente: Dra.MVZ Romy Susana Orphee romy@cenpalab.inf.cu
Secretario: Dr. MVZ Alain Yadir García Varona yadir@neuro.ciren.cu
Vocal: Dra. MV Lleimys Garces Cruz lleimys@cneuro.edu.cu
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 am Conferencia o Presentación del informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
II COMISIÓN DE ÉTICA, LEGISLACIONES EN LA EXPERIMENTACIÓN CON PRIMATES NO HUMANOS
Presidente: Dr.MV Braulio Hernández Godines rhpithecus@yahoo.com.mx
Secretario: Dra. Lazara Martínez lmartinez@cecmed.sld.cu
Vocal: Lic. Dania Bacardí dania.bacardi@cigb.edu.cu
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 pm Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
III LOS PRIMATES Y LA EVOLUCIÓN HUMANA
Presidente: MSc. Danny Morales Valdes
Secretaria: MSc. Leamne Torres La Paz
Vocal: MSc. Dialvys Rodriguez Hernandez
ican@ceniai.inf.cu (la dirección electrónica es común para los tres, por
tanto deben personalizar en el destinatario a quién va dirigido el correo)
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 am Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
3:30-4:30 Rutas y andares. Recorrido guiado por lugares de interés del Centro
Histórico de la Habana Vieja
4:40-7:00 Gala Inaugural
SEGUNDO DÍA
9: 00 - 10:00 am Conferencia magistral Central
10:10 - 10:30 am Informe de los grupos de trabajo
IV COMISIÓN DE CONSERVACIÓN, MANEJO Y CONDUCTA DE LOS PRIMATES NO HUMANOS
Presidente: Dr. MV Jorge Castro Velazco Jorge.castro@cigb.edu.cu
Secretario: Dr. MVZ Yaima Martinez pzn@ceniai.inf.cu
Vocal: Dr. MVZ Leonardo Cabrera Rodríguez cabrera.imv@gmail.com
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 - 11: 20 am Merienda
11:20 - 11:50 am Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50 - 1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
V. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL RELACIONADO CON EL USO Y CUIDADO DE LOS PRIMATES NO HUMANOS
Presidenta: Dr. MV Iliana Sosa Testé ileana@cenpalab.inf.cu
Secretario: Dr. MVZ Maybe B. Ferro Pérez maybe@cneuro.edu.cu
Vocal: Dr. MVZ Amarilis Hernández Roca amarilis@cenpalab.inf.cu
10:30 - 11:00 am Conferencia Magistral sobre el estado-del arte
11:00 -11: 20 am Merienda
11:20-11:50 am Conferencia o presentación de informe preliminar
11:50-1:10 pm Debate
1:15 - 2:15 pm Almuerzo
2:20 - 3:20 pm Sesión de Carteles
Salón General
3:30 - 4.00 pm: Relatoría, Acuerdos tomados y Clausura
4.10 pm --- Noche: Gala clausura
Fecha tope de recepción de resúmenes: 15 Septiembre 2012
Contactos: Dr. José Rafael Martinez Castillo joserafael@infomed.sld.cu
Dra. Lleimys Garces Cruz lleimys@cneuro.edu.cu
Dr. Jorge Castro Velazco jorge.castro@cigb.edu.cu
Dr. Alain Yadir García Varona yadir@neuro.ciren.cu
Requisitos para la presentación de Resúmenes
Se elegirán preferentemente los trabajos relacionados con los Programas de Protección y Bienestar de los Primates No Humanos, su conservación y la ética para el uso de los PNH. Para la presentación en carteles se aceptarán otras temáticas, con preferencia en aquellos que se ajusten a las temáticas de trabajo y discusión.
Los autores presentarán los resúmenes en español e inglés en formato Word Letra Arial 12, a un espacio. Título: en negrita y letra mayúscula, Autores: Primer y Segundo Apellido y después el nombre. Deberá subrayarse el nombre y apellidos de la persona que presentará el Cartel. Institución, Dirección y correo electrónico
El Resumen debe ser claro y preciso, conteniendo una breve introducción, materiales y métodos utilizados y los resultados alcanzados así como conclusiones, si fuera necesario puede incluir referencias bibliográficas. 300 palabras como máximo.
Los resúmenes serán enviados a: lizet.aldana@cigb.edu.cu y dania.bacardi@cigb.edu.cu
Podrán presentarse Perfiles de Proyectos en los casos que se desee promover la colaboración. Estos deberán contener titulo, participantes, vías de comunicación, fundamentación, objetivos, resumen de actividades, resultados esperados, periodo de ejecución y costos en no más de 2 cuartillas.
Cuota de inscripción 100 CUC o 115 USD
Los que deseen pagar previamente pueden depositarlos en la Cuenta Bancaria: Consejo Científico Veterinario de Cuba: 0528120000270026
Señalar al dorso del cheque 2 Taller PNH de la SCCAL
Cuota inscripción delegados nacionales: 100.00 MN

La Agencia de Viajes San Cristóbal S.A., es el Receptivo Oficial del II Taller de Primatología, a celebrarse los días 22 y 23 de noviembre del 2012, con sede en la Universidad de San Gerónimo, Ciudad Habana, pone a su disposición atractivas ofertas de servicios para su estancia en Cuba.
Paquetes de alojamiento:


Estos precios están expresados en Pesos Convertibles Cubanos(CUC).
El pago de estos servicios se realiza, en efectivo, en CUC, el primer día del Evento, al personal de San Cristóbal S.A.
SON PRECIOS POR PERSONA POR NOCHE y referidos a persona por noche, e incluyen:
- Alojamiento con desayuno en el hotel del Centro Histórico.
- Transfer Aeropuerto Internacional José Martí-Habana-Hotel y Aeropuerto José Martí-Habana con asistencia de guía.
- Nombres
- Hotel seleccionado con tipo de habitación (doble, 2 pax; sencilla, 1 pax)
- Fecha y Vuelo de arribo a Cuba
- Fecha y Vuelo de salida de Cuba
- Rigoberto Mir Rodríguez -Especialista Comercial
- Agencia de Viajes San Cristóbal S.A.
- Dirección: Oficios #110, Plaza de San Francisco
- (: (53-7) 8664102
- 7: (53-7) 609586
- ›: rigoberto@viajessancristobal.cu
Será un inmenso placer para nosotros poder contar con su presencia y participación en el II Taller sobre la ciencia de los Primates No Humanos.
Los esperamos!
Atentamente,
Dr. MV José Rafael Martinez Castillo
Presidente Comité Organizador.