011701 - Algunas reflexiones sobre la Bioética en las investigaciones y la actitud humana frente a los animales - Some reflections on bioethics in research and human attitude towards animals

Autor
Molina Martínez, José L.: Unidad de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. “Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”. Carretera a Acueducto y Circunvalación. CP 50200. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Teléf. 53-42-210299. E-mail: josemm@ucm.vcl.sld.cu / Alonso Villavicencio, Georgina: Unidad de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. “Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”. Carretera a Acueducto y Circunvalación. CP 50200. Santa Clara. Villa Clara. Cuba / Pedraza Acevedo Nelva M. “Policlínico José Ramón León Acosta”. Nazareno y central. Santa Clara. Villa Clara. Cuba / Bequer Mendoza Leticia: Unidad de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. “Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”. Carretera a Acueducto y Circunvalación. CP 50200. Santa Clara. Villa Clara. Cuba / Gómez Hernández Tahiry: Unidad de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. “Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”. Carretera a Acueducto y Circunvalación. CP 50200. Santa Clara. Villa Clara. / Sánchez Álvarez, Carmen: Unidad de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. / Gómez Rojo, Melba: Centro Provincial de Genética. Carretera a Acueducto y Circunvalación, Santa Clara Villa Clara. Cuba│ Álvarez Montano A O: Unidad de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. “Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”. Carretera a Acueducto y Circunvalación. CP 50200. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. / Díaz Pacheco, Maritza: Hospital Infantil José Luís Miranda”. Carretera a Acueducto y Circunvalación, Santa Clara Villa Clara. Cuba / Gambora Boris Felicia: Hospital Materno Mariana Grajales. Carretera a Acueducto y Circunvalación, Santa Clara Villa Clara. Cuba.
RESUMEN
RESUMEN
Fecha de publicación
26/12/2016
Resumen
La ciencia de los animales de laboratorio ha alcanzado un alto nivel de
desarrollo en aras de lograr el trato más humanitario de estos y mejorar
la calidad de las investigaciones. El artículo muestra los principios
de manejo y uso de animales en ensayos biomédicos, y su contribución al
logro de importantes avances del conocimiento médico científico a través
del empleo de métodos complementarios a la experimentación animal y su
proceso de validación por razones éticas y tecnológicas. A pesar de
contar con modelos alternativos, existen pruebas para las cuales
continúan siendo insustituibles. El diseño experimental que los utilizan
exige la definición detallada de las características
genético-sanitarias y ambientales, así como una actitud ética y moral
frente al uso de seres vivos. Solo de esta manera se podrán obtener en
las investigaciones resultados válidos, confiables, reproducibles y
comparables.
En este artículo se abordó la situación actual de la experimentación animal en diferentes países, el papel de los animales en la investigación científica, su relación con los humanos, el bienestar como requisito de calidad y las condiciones de vida, habitad, alojamiento, bienestar, salud, además como evitar el sufrimiento a las especies empleadas en estudios experimentales. Muestra los principios éticos universales establecidos por el CIOMS, la UNESCO y la MOS en 1949, los dilemas bioéticos surgidos en los experimentos realizados en biomodelos vivos, el rol de los CICUAL y las principales posturas éticas en el uso de estos (Utilitarianismo, Derechos de los Animales, Integridad de los Animales, y Ética de la Virtud.
En este artículo se abordó la situación actual de la experimentación animal en diferentes países, el papel de los animales en la investigación científica, su relación con los humanos, el bienestar como requisito de calidad y las condiciones de vida, habitad, alojamiento, bienestar, salud, además como evitar el sufrimiento a las especies empleadas en estudios experimentales. Muestra los principios éticos universales establecidos por el CIOMS, la UNESCO y la MOS en 1949, los dilemas bioéticos surgidos en los experimentos realizados en biomodelos vivos, el rol de los CICUAL y las principales posturas éticas en el uso de estos (Utilitarianismo, Derechos de los Animales, Integridad de los Animales, y Ética de la Virtud.
Abstract
Laboratory animal science has reached a high level of development in
order to achieve the most humane treatment of them as well as to improve
the quality of researchs. The principles for the management and use of
animals in biomedical trials and its contribution to achieve
significant advances in scientific medical knowledge through the use of
complementary methods to animal testing and the validation process of it
due to ethical and technological reasons, are shown through this paper.
In spite of having alternative models, there are evidences for which
they are still irreplaceable. The experimental design in which they are
used requires the detailed definition of the genetic-sanitary and
environmental features as well as an ethical and moral attitude towards
the use of living creatures. Only in this way valid, reliable,
reproducible and comparable results can be obtained from researches.
The
current situation about animal experimentation in different countries,
the role of animals in scientific research, their relationship with
humans, welfare as quality requirement, and living conditions, habitat,
housing, welfare, health, as well as to avoid suffering to the species
used in experimental studies, was analyzed in this paper. Also universal
ethical principles established by the CIOMS, UNESCO and the MOS in
1949, the bioethical dilemmas encountered in experiments performed on
living biological models, the role of the IACUC and the main ethical
standpoints on the use of these ones(utilitarianism, animal rights,
animal integrity and virtue ethics, were analyzed.
Artículo
Palabras clave
experimentación animal, animales de laboratorio, modelos animales,
bienestar animal, reemplazo, reducción, refinamiento, bioética, ética,
investigación biomédica, métodos alternativos.animal experimentation, laboratory animals, animal models, animal welfare, replacement, reduction, refinement, bioethics, ethics, biomedical research, alternative methods.